¿Jugar videojuegos mejora la memoria?
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ontario Occidental ha desvelado un hallazgo sorprendente: las personas que juegan videojuegos, incluso los videogames retro, pueden tener un cerebro hasta 14 años más joven. ¿Cómo influye esto en tu capacidad cognitiva y qué juegos son los más efectivos? Descubrilo en este artículo.
Tabla de contenidos
El impacto de los videojuegos antiguos en el cerebro
El mundo de los videogames antiguos está lleno de títulos clásicos que marcaron una época. Desde los primeros juegos de arcade hasta los títulos de consolas icónicas como el NES, el Sega Genesis y el Super Nintendo, muchos jugadores de diferentes generaciones se sienten atraídos por estas piezas de nostalgia.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que, además de su valor sentimental, los videogames retro pueden tener un impacto positivo en nuestra salud mental y en el funcionamiento de nuestro cerebro.
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, ha demostrado que las personas que juegan videojuegos, incluso en su formato retro, pueden experimentar un rejuvenecimiento cognitivo significativo.
Según los investigadores, las personas que dedican al menos cinco horas por semana a los videojuegos tienen cerebros hasta 14 años más jóvenes en comparación con aquellos que no juegan. Esta es una diferencia considerable en términos de capacidad cognitiva, que afecta directamente a la memoria, la atención y las habilidades de resolución de problemas.
Videogames retro: un entrenamiento para el cerebro
¿Qué hace que los videogames retro tengan tal poder sobre nuestras mentes? La clave está en cómo estos juegos interactúan con las diferentes áreas del cerebro. Según los expertos, los juegos de estrategia y de puzzle, como Tetris, Pac-Man o Super Mario Bros., estimulan áreas del cerebro relacionadas con la memoria, el razonamiento y la atención.
Estos juegos no solo son divertidos, sino que requieren que los jugadores resuelvan problemas, tomen decisiones rápidas y mantengan su enfoque por períodos prolongados, lo que activa diversas funciones cognitivas.
Los investigadores señalan que algunos videojuegos retro, particularmente los de tipo estrategia, pueden aumentar la velocidad de procesamiento de la información y mejorar la capacidad para tomar decisiones rápidas, lo cual es crucial en la vida cotidiana.
Al jugar estos juegos, el cerebro se enfrenta a desafíos constantes, lo que fomenta la neuroplasticidad, o la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones y adaptarse a diferentes situaciones.
Los videojuegos antiguos también tienen un efecto positivo sobre la memoria de trabajo. Al requerir que los jugadores retengan información y realicen múltiples tareas simultáneamente, estos juegos entrenan al cerebro para mantenerse alerta y concentrado. Por ejemplo, juegos como Tetris requieren que el jugador anticipe qué forma de pieza vendrá a continuación, lo que activa la memoria visual y la coordinación mano-ojo.
Los videogames retro y el sistema de recompensa del cerebro
Uno de los aspectos más interesantes de los videogames retro es cómo estos activan el sistema de recompensa del cerebro. Los juegos están diseñados para proporcionar una retroalimentación constante a los jugadores, lo que genera una liberación de neurotransmisores como la dopamina.
Esta sustancia química está asociada con el placer y la motivación, lo que explica por qué los videojuegos pueden ser tan absorbentes. Además, la dopamina está vinculada a la mejora de la memoria y la atención, lo que contribuye al rejuvenecimiento cerebral mencionado anteriormente.
Lo fascinante de este fenómeno es que no solo los juegos de acción, sino también los videogames retro más simples pueden desencadenar esta respuesta positiva.
Juegos como Pac-Man, que no requieren una gran complejidad gráfica pero sí un enfoque estratégico y una rápida toma de decisiones, pueden tener un impacto profundo en el bienestar cerebral de los jugadores.
Este tipo de retroalimentación constante refuerza la capacidad de los jugadores para concentrarse y pensar con rapidez, habilidades esenciales para un cerebro ágil y joven.
El equilibrio perfecto entre videojuegos retro y ejercicio físico
Aunque los beneficios cognitivos de los videogames son innegables, es importante tener en cuenta que la actividad física sigue siendo fundamental para una salud cerebral óptima.
El estudio de la Universidad de Ontario Occidental también reveló que las personas que practican al menos 150 minutos de ejercicio físico por semana tienen menos probabilidades de desarrollar problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
De hecho, la combinación de videojuegos con una rutina de ejercicio regular puede ofrecer los mejores resultados en cuanto a la salud del cerebro y del cuerpo.
El ejercicio físico no solo mejora la circulación sanguínea, sino que también aumenta los niveles de oxígeno en el cerebro, lo que favorece la regeneración celular y la plasticidad cerebral.
Al combinar los beneficios de los videojuegos con el ejercicio, los jugadores pueden potenciar tanto sus habilidades cognitivas como su bienestar físico y emocional.
Es importante destacar que el ejercicio físico no tiene que ser intensivo para obtener estos beneficios. Una caminata diaria, practicar yoga o incluso bailar puede ser suficiente para activar los procesos de renovación cerebral.
Los videogames, al ser una actividad mental, deben ser complementados con movimiento físico para obtener un equilibrio perfecto entre cuerpo y mente.
Los peligros de un uso excesivo de los videogames
Aunque los videogames tienen muchos beneficios, es esencial no caer en el uso excesivo. El estudio advierte que pasar demasiadas horas frente a una pantalla, ya sea jugando videojuegos antiguos o modernos, puede generar efectos negativos en la salud mental.
El estrés, la fatiga y la confusión son algunos de los problemas asociados con el exceso de tiempo frente a los videojuegos.
Por lo tanto, los expertos recomiendan establecer límites de tiempo y tomar descansos regulares. Los videojuegos deben ser una actividad complementaria a otras formas de entretenimiento y relajación.
Para lograr un equilibrio, es importante alternar entre actividades mentales, físicas y sociales. Jugar videojuegos puede ser una excelente forma de mantener la mente activa, pero siempre es mejor disfrutar de esta actividad con moderación.
¿Estás listo para activar tu cerebro con videojuegos?
El estudio de la Universidad de Ontario Occidental ha demostrado lo que muchos de nosotros sospechábamos: jugar videojuegos puede ser más que solo diversión.
Los videojuegos retro, además de ofrecer una experiencia nostálgica, pueden ser una herramienta poderosa para mejorar nuestras habilidades cognitivas, mantener nuestro cerebro joven y activar los sistemas de recompensa del cerebro. Ya sea que disfrutes de los clásicos de Tetris o de las aventuras de Super Mario, cada partida es un pequeño entrenamiento para tu mente.
Si eres fanático de los videogames retro, ahora tienes una excusa perfecta para disfrutar de tus juegos clásicos sin culpa. No solo te diviertes, sino que también estás beneficiando tu cerebro. Además, recuerda que la clave está en el equilibrio: combina los beneficios de los videojuegos con ejercicio físico regular para optimizar los efectos sobre tu salud mental y física.
Y si quieres saber más sobre cómo los videojuegos antiguos pueden mejorar otras áreas de tu vida, ¡accedé nuestras otras notas sobre el fascinante mundo del retro gaming en nuestro blog!
¡Aprovechá las Ofertas de Somostec!
-
Tablero st 9800 pandora FURIOSA
$ 278.668,00El precio original era: $ 278.668,00.$ 209.000,00El precio actual es: $ 209.000,00.
3 cuotas sin interés de $69.666,66
$177.650 PROMO Transferencia o Efectivo
-
Tablero st 9800 pandora RIDERS
$ 278.668,00El precio original era: $ 278.668,00.$ 209.000,00El precio actual es: $ 209.000,00.
3 cuotas sin interés de $69.666,66
$177.650 PROMO Transferencia o Efectivo
-
Tablero st 9800 pandora SpaceBot
$ 278.668,00El precio original era: $ 278.668,00.$ 209.000,00El precio actual es: $ 209.000,00.
3 cuotas sin interés de $69.666,66
$177.650 PROMO Transferencia o Efectivo
-
Tablero st 9800 pandora MEDIEVAL
$ 278.668,00El precio original era: $ 278.668,00.$ 209.000,00El precio actual es: $ 209.000,00.
3 cuotas sin interés de $69.666,66
$177.650 PROMO Transferencia o Efectivo