Veintiséis años. Ese fue el tiempo que tuvo que pasar para que Fatal Fury vuelva a escena. En un mercado saturado de remakes, reboots y lavados de cara, SNK anuncia City of the Wolves, y las alarmas se prenden: ¿será una carta de amor a los fans de los fichines, o una movida más de marketing con estética retro y alma vacía?
Tabla de contenidos
¿Humo visual o verdadera evolución de un clásico?
El tráiler que vimos en marzo no dejó a nadie indiferente. Animaciones explosivas, estética cel shading que coquetea con el anime noventoso, música intensa y un rediseño visual que grita “mirame”. Pero debajo de esa capa de neón y efectos, la pregunta es clara: ¿hay juego ahí? ¿O solo estamos ante otra entrega que agita el recuerdo sin entender qué hizo grande a la saga?
Un poco de historia: ¿por qué Fatal Fury importa tanto?

En los 90, Fatal Fury fue mucho más que un juego de pelea. Fue la respuesta de SNK a Street Fighter II, pero con identidad propia. Donde Capcom apostaba por la técnica, Fatal Fury sumaba carisma, variedad y una ambientación distinta.
La saga creció, evolucionó y terminó explotando con Garou: Mark of the Wolves en 1999. Ese título, en particular, fue una joya: mecánicas innovadoras, animaciones fluidas y un roster balanceado lo convirtieron en un clásico de culto.
Garou no era para cualquiera. Exigía precisión, timing, lectura del rival. Cada combo se sentía ganado. Y por eso, cuando se anunció que SNK retomaría ese universo con City of the Wolves, muchos sentimos algo parecido a esperanza… y también a temor.
Jugabilidad profunda y accesibilidad limitada

Lo que distingue a Fatal Fury es su sistema de combate, que siempre ha sido conocido por su complejidad y profundidad.
En City of the Wolves, esta tendencia continúa con una jugabilidad que recompensa a los jugadores experimentados, pero que puede resultar un desafío para los novatos. El sistema REV, que es una de las grandes novedades de este título, ofrece un nivel de personalización estratégico en el combate. A través de este sistema, los jugadores pueden elegir un punto específico en su barra de energía para activar movimientos especiales EX sin restricción, pero con la limitación de que, una vez sobrecalentado el medidor, no podrán utilizar esos movimientos por un tiempo determinado.
Además, el juego introduce un freno en ciertos ataques, lo que permite cancelar animaciones a mitad de camino, y un sistema llamado S.P.G., que da a los personajes un refuerzo cuando su salud alcanza un umbral específico.
Estos elementos hacen que el combate sea altamente dinámico y personalizable, aunque la curva de aprendizaje es pronunciada, lo que puede desalentar a quienes no están tan familiarizados con los juegos de pelea más complejos.
Para aquellos que prefieren una experiencia menos exigente, el juego cuenta con modos clásicos como versus, donde se puede pelear contra un amigo o contra el CPU, y un modo práctica que ofrece un entorno ideal para familiarizarse con los personajes y los combos.
Sin embargo, el modo Episodes of South Town, que promete una experiencia tipo RPG donde los jugadores recorren la ciudad y suben de nivel a su personaje, no termina de cumplir con las expectativas.
Las historias no son particularmente atractivas, y la navegación en los menús se siente rudimentaria, lo que podría desilusionar a aquellos que buscan un modo para jugar en solitario de forma más profunda.
Modos de juego: offline, online y más

Fatal Fury: City of the Wolves no solo ofrece una variedad de personajes y un sistema de combate desafiante, sino que también proporciona distintos modos de juego para todos los gustos. Como mencionamos, el juego cuenta con el modo offline, donde los jugadores pueden disfrutar del clásico enfrentamiento en versus o adentrarse en el modo arcade para enfrentar a una serie de personajes antes de enfrentarse a un jefe final.
El modo online permite jugar partidas clasificadas y casuales, además de participar en torneos organizados dentro del juego. Para los que disfrutan de la competencia en línea, este modo está bien implementado y promete horas de diversión.
Además de los modos de pelea tradicionales, el juego ofrece algunos extras interesantes. Una de las características más llamativas es la posibilidad de personalizar las paletas de colores de los personajes. Esto permite a los jugadores modificar la apariencia de los luchadores a su gusto, lo que añade un toque de personalización al título.
Los personajes invitados: Cristiano Ronaldo y Salvatore Ganacci

Una de las decisiones más inusuales de Fatal Fury: City of the Wolves es la inclusión de dos personajes invitados del mundo del fútbol: el famoso delantero portugués Cristiano Ronaldo y el DJ sueco Salvatore Ganacci.
Esta decisión, que inicialmente causó sorpresa entre los fanáticos, tiene como objetivo atraer a una audiencia más amplia, más allá de los jugadores de pelea tradicionales.
Cristiano Ronaldo, un ícono del fútbol mundial, se presenta en el juego con movimientos inspirados en su deporte, pero su presencia en el título es algo controvertida. Aunque su inclusión ha sido promocionada, muchos jugadores se sorprendieron al descubrir que Ronaldo no está disponible en todos los modos de juego. Por ejemplo, no se puede utilizar en arcade o en Episodes of South Town, lo que plantea dudas sobre su verdadera importancia en el título.
Por otro lado, Salvatore Ganacci, conocido por su música electrónica y estilo excéntrico, se integra mucho mejor en el universo de Fatal Fury, con movimientos que reflejan su personalidad y su carrera como DJ. Su inclusión parece más adecuada y coherente con el tono del juego, aunque no deja de ser una elección peculiar.

Visuales y extras: una propuesta moderna
En términos visuales, Fatal Fury: City of the Wolves adopta un estilo cel-shading que le da un toque moderno y vibrante, con personajes modelados en 3D y escenarios llenos de color y detalles.
Aunque la mezcla de 3D con el estilo de cómic es interesante, algunos jugadores podrían sentir que los modelos de los personajes en los escenarios no tienen el mismo nivel de detalle que los luchadores en sí, lo que crea una desconexión visual.
El título también incluye un modo Galería, donde los jugadores pueden desbloquear y ver escenas de los combates, y un Jukebox para escuchar la música del juego, que incluye también algunos temas clásicos de otros títulos de SNK.
Estas opciones de extras añaden valor al juego, permitiendo a los fanáticos revivir momentos icónicos y disfrutar de un contenido adicional que enriquece la experiencia general.
SNK hoy: ¿puede cumplir con lo que promete?
SNK no es la misma empresa que en los 90. Hoy navega una industria dominada por gigantes como Capcom, Bandai Namco y Arc System Works. Después de altibajos graves —y una bancarrota de por medio—, SNK logró resurgir con King of Fighters XV, una entrega que, si bien tuvo sus críticas, recuperó algo de la magia.
Pero City of the Wolves no puede permitirse solo ser “correcto”. Lleva en su nombre el peso de una franquicia mítica. No es solo un nuevo Fatal Fury, es la secuela directa del mejor juego de pelea de SNK.
¿Qué dicen los fans?

Basta una recorrida por Reddit o foros como Shoryuken para notar el escepticismo. Algunos comentarios:
“Visualmente me encanta, pero ¿por qué no muestran partidas completas?”
“Me gusta el rediseño, pero si no tiene profundidad como Garou, no lo compro.”
“SNK tiene que demostrar que no es solo estética. Quiero neutral game real.”
Otros se muestran más optimistas, destacando que SNK suele escuchar a la comunidad. Pero en general, el termómetro indica expectativa contenida.
¿Qué tendría que tener para estar a la altura?
Para estar a la altura de su legado, City of the Wolves necesita:
- Mecánicas sólidas: que la accesibilidad no se coma la técnica.
- Neutral game exigente: nada de combos fáciles sin castigo.
- Variedad de estilos de lucha: que cada personaje se sienta único.
- Buen netcode: rollback real y funcional, no promesas.
- Modo entrenamiento profundo: como el de Guilty Gear o Tekken 8.
- Lore que expanda el universo: pero sin volverse una novela visual.
Y sobre todo: partidas reales. Nada habla más que un match entre pros con los controles en la mano.
Comparaciones inevitables
Es imposible no comparar este proyecto con otros revivals exitosos. Guilty Gear Strive fue un caso interesante: rediseñó visualmente toda su saga, simplificó algunas mecánicas, pero mantuvo una base técnica potente. Street Fighter 6, por su parte, incorporó modernidad sin renegar de su herencia.
City of the Wolves podría estar en esa misma liga. Pero el tiempo corre, y lo mostrado hasta ahora es más promesa que ejecución.
En conclusión: fichín nuevo, crédito a medias
Miramos este lanzamiento con una mezcla de emoción y escepticismo. Porque amamos Fatal Fury, porque crecimos con esos sonidos de golpe seco en el Neo Geo, porque Terry no es solo un personaje: es parte de nuestra historia gamer.
Pero también aprendimos que no todo lo viejo, cuando vuelve, vuelve bien. Queremos ver gameplay real. Queremos sentir que el juego nos habla en serio. Que no es solo una imagen bonita en la red social X, sino una máquina ajustada al milímetro para jugar, aprender y competir.
Fatal Fury: City of the Wolves tiene el potencial. La pregunta es si SNK se anima a usarlo bien.
¿Te interesa conocer más sobre novedades gamer, seguí leyendo nuestro blog y enterate de más.
¡Aprovechá las Ofertas de Somostec!
-
Placa Consola Arcade Pandora Saga JAMMA
$ 120.000,00X1 UNIDAD =
$120.000 c/u
X10 UNIDADES =
$85.600 c/u
X15 UNIDADES =
$79.500 c/u
-
Placa Consola Arcade Pandora BOARD RK3128
$ 75.000,00X1 UNIDAD =
$75.000 c/u
X5 UNIDADES =
$59.000 c/u
X10 UNIDADES =
$57.000 c/u
-
Tablero st 9800 pandora MEDIEVAL
$ 207.000,00X1 UNIDAD =
$207.000 c/u
X5 UNIDADES =
$157.872 c/u
X20 UNIDADES =
$143.658 c/u


